Ir al contenido principal

"TIPOS DE SISTEMA E INTERACCIONES SISTEMA ENTORNO"


“TIPOS DE SISTEMA E INTERACCIONES SISTEMA ENTORNO”
Los sistemas son fragmentos o porciones delimitadas del universo. El entono es todo aquello que rodea al sistema y lo influye, transforma o aísla, dependiendo su capacidad de interactuar.
En su vinculación al entorno, distinguen dos tipos de sistemas:
v Sistemas cerrados: características del ambiente no les influyen, debido a que actúan independientemente de cambios que produzcan en el exterior; a menos que las condiciones externas varíen tal modo que dañen o destruyan. Pueden llegar a pertenecer a sistemas mecánicos y físicos.
v Sistemas abiertos: son aquellos que interactúan constantemente con el entorno (intercambio de información, energía o material), influyen y son influidos por él. Mayor parte de sistemas son de este tipo, caracteriza especialmente a biológicos y sociales únicos capaces de modificar su forma de actuar a partir de la información que reciben del exterior.
La energía del universo permanece constantemente en cualquiera de los dos casos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"LA ENERGÍA EN LAS REACCIONES DE QUÍMICA"

La energía en las reacciones de química ¿Qué es la energía de gravitación? En química, la energía de activación Ea es la energía que deben absorber los reactivos en sus estados fundamentales para alcanzar el estado de transición. Si los reactivos A y B, no poseen la suficiente energía de activación Ea, no se reproducirá la reacción. Para que ocurra una reacción entre dos moléculas, éstas deben de colonizar en la orientación correcta y poseer una cantidad de energía mínima. A medida que las moléculas se aproximan, sus nubes de electrones se repelen. Para superar esto se requiere energía, que proviene de energía térmica del sistema. Entalpia estándar de reacción representa la variación de energía de una reacción, energía intercambiada en forma de calor con el entorno cuando produce reacción a presión constante. Esta se mide en KJ o en KJ/mol. La entalpia puede ser siempre positiva y cuando la energía de atracción directa sea mayor a la energía de atracción inversa y se...

¿QUÉ FACTORES DETERMINAN LA RAPIDEZ CON LA QUE OCURRE UNA REACCIÓN?

¿Qué factores determinan la rapidez con la que ocurre una reacción? Depende de varios factores como la concentración de los reactivos, la presencia de un catalizador, la temperatura de reacción y el estado físico de los reactivos. Factores que influyen en la rapidez de reacción: v Temperatura la cual se desarrolla en la reacción. v Grado de división de los reactivos. v Naturaleza de los reactivos. v Concentración de los reactivos. v Catalizador (si lo hubiera). Temperatura. Al aumentar la temperatura también aumenta la velocidad a la que se mueven las partículas y por lo tanto aumentara el número de colisiones y la violencia de éstas. De manera aproximada, por cada 10°C de aumento en la temperatura, la velocidad se duplica. Para evitar la putrefacción de los alimentos los conservamos en una nevera o en el congelador. Por lo contrario, si queremos cocinarlos, los introducimos en el horno o en una cazuela puesta al fuego. Grado de división o estado físico de l...

"LA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN Y ENERGÍA DE REACCIÓN"

Energía de activación y energía de reacción. Energía de activación se utiliza para denominar energía mínima necesaria para que se produzca una reacción química. Para que ocurra una reacción entre dos moléculas, éstas deben colisionar en la orientación correcta y poseer cantidad de energía mínima. Energía de reacción . En toda reacción química se absorbe o desprende energía (como calor o luz). Esto se debe que al romperse y formarse enlaces se absorbe y se desprende energía respectivamente.   Equilibrio dinámico es equilibrio químico, donde dos reacciones reversibles ocurren a la misma velocidad, manteniéndose la concentración de los reactivos y productos, constante en el tiempo. Es decir, dos reacciones opuestas ocurren a la misma velocidad. Ejemplo: colocar un balde de agua en un espacio pequeño y cerrado. El agua del balde comienza a evaporar hasta saturar el aire del lugar. Una vez saturado el ambiente, se sigue evaporando algo de agua, porque la humedad ambiental ...